Revista anual que pretende difundir investigaciones y avances teóricos y/o metodológicos en las disciplinas del Trabajo Social y la Mediación
Estrategia que promueve la agrupación de estudiantes y profesores para realizar actividades de investigación que van más allá del proceso
Financiamiento: Programa para el Apoyo para el Fortalecimiento de Cuerpos Académicos de la Secretaría de Educación Pública. 2022.
Responsable: MTS. Luz Amparo Silva Morín Financiamiento: Coordinación de Inclusión y Equidad Universitaria UANL. 2021
Responsable: Dra. Sandra Rubí Amador Corral Financiamiento: Programa de Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica (PAICYT). 2021
Caso de la Universidad para los Mayores UANL. En el marco de la investigación “Construyamos espacios libres de violencia”.
Licenciada en Derecho por la UANL. Cuenta con una maestría y doctorado en Métodos Alternos para la Solución de Conflictos por la UANL. Es co-coordinadora del Observatorio de Intervención Social y Mediación. Miembro del Cuerpo Académico Trabajo Social y Grupos Vulnerables. Las líneas de estudio son la Justicia alternativa, conflictos institucionales y las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Juárez del Estado de Durango. Maestra en Ciencias con Orientación en Trabajo Social y Doctora en Filosofía con Orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social por la UANL. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Co-coordinadora del Observatorio de Intervención Social y Mediación. Líder del Cuerpo Académico Trabajo Social y Grupos Vulnerables. También es profesora investigadora de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la UANL. Sus líneas de investigación son trabajo social, grupos vulnerables y salud.
Realizó estudios de licenciatura y maestría en Trabajo Social en la UANL. Dentro del sector público, colaboró en el Departamento de Concentración Intermunicipal del DIF Nuevo León. Fue Comisionado Supernumerario de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León, y fue Secretaria Particular del Secretario de Educación del Estado de Nuevo León. Ha participado en diversas investigaciones sociales y tienen diferentes publicaciones sobre grupos vulnerables. Miembro del Cuerpo Académico Trabajo Social y Grupos Vulnerables. Es coordinadora estatal de la Organización Internacional de Trabajo Social con sede en Nuevo León. Sus líneas de investigación son grupos vulnerables, inclusión educativa y trabajo social.
Licenciada en Contaduría Pública y Licenciada en Derecho por la UANL, maestra en Auditoría por la UANL, doctora en Dirección de Instituciones Educativas por el Instituto de Capacitación y Enseñanza Profesional. Reconocimiento a Perfil Deseable y Apoyo emitido por la Secretaría de Educación Pública. Miembro del Cuerpo Académico de Trabajo Social y Grupos Vulnerables. Sus líneas de estudio son derechos humanos, educación y grupos vulnerables.
Licenciada en Trabajo Social y Desarrollo Humano por la UANL; maestra en Criminología con Orientación en Seguridad y Prevención por la UANL. Cuenta con una especialidad en Derechos de las Personas Desaparecidas y sus Familias, por la Academia Interamericana de Derechos Humanos. Sus líneas de estudio son atención a víctimas de desaparición forzosa, trabajo social, intervención social y grupos vulnerables.
Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Autónoma de Coahuila. Maestra en Trabajo Social con orientación en Proyectos Sociales por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente es docente de la Facultad de Trabajo Social de la UAdeC. Ha realizado diferentes proyectos relacionados con la prevención de la violencia y la difusión de la cultura de paz, tanto en el estado de Coahuila como en el estado de Nuevo León. Investigadora principal del proyecto “Diálogos de Paz: Experiencia de los Adultos Mayores con el Taller Promoción de Paz y Transformación del Conflicto” en el diplomado Universidad para los Mayores de la UANL. Sus líneas de investigación son: Trabajo Social, Cultura de paz y Educación para la paz.
Egresada de la Universidad de Murcia, donde obtuvo su Maestría en Mediación de Conflictos y Doctorado en Intervención Social y Mediación en el año 2015. Ha desarrollado experiencia en el ámbito del Trabajo Social en protección del menor y atención a la autonomía personal y dependencia.